La solución de Valid, que combina geotecnología con el registro de ciudadanos, contribuyó a que la ciudad de ABC Paulista ganara uno de los premios de InovaCidade
El municipio de São Caetano do Sul (SP) será agraciado este lunes (22) con el premio InovaCidade, un reconocimiento a las iniciativas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida en las ciudades. Ofrecido por Smart City Business Brazil, el premio selecciona los casos de éxito que tuvieron impactos positivos reconocidos por la sociedad y realizados por la iniciativa pública o privada.
En el caso de São Caetano do Sul, el proyecto galardonado fue creado por Valid, multinacional brasileña de soluciones seguras para la identificación y la trazabilidad de datos. La solución integra características para Smart Cities y Business Intelligence. Consiste en la unión de geotecnologías para la base cartográfica, la espacialización y el análisis geográfico de la demografía urbana, con el registro seguro de los ciudadanos y el mapeo de los servicios públicos utilizados.
Para la ciudad del ABC Paulista, Valid realizó un mapeo aéreo de todo el municipio, con digitalización de las imágenes para luego compararlas con las parcelas y los terrenos que forman parte de la base cartográfica actual. Así, la alcaldía de São Caetano do Sul puede actualizar su base de datos, identificar irregularidades en obras y reajustar las tasas del impuesto a la propiedad (IPTU), cuando sea necesario. Además, Valid ha puesto en marcha el Registro Unificado de Ciudadanos, emitiendo el Documento de Identificación de Ciudadanos (CIM) con datos biográficos y biométricos, como huellas dactilares y fotos. Se trata de una iniciativa que permite disminuir la burocracia en la entrega de documentos comunes y la concentración de los datos, promoviendo la identificación única de los ciudadanos para diversos fines. Al obtener datos más precisos sobre dónde viven los ciudadanos y cuáles son los servicios públicos municipales que se utilizan más, la alcaldía de São Caetano puede gestionar mejor los servicios que ofrece, tales como recojo de basura, iluminación pública, servicios de atención médica y educación, entre otros. De este modo, se logra una gestión más moderna, ágil y centrada de los datos.
El alcalde de São Caetano do Sul, José Auricchio Júnior, señala que los fondos asignados al presupuesto público municipal, especialmente los relacionados con la financiación del gasto con los servicios públicos, se fijan en función del número de personas residentes y usuarios permanentes de la ciudad, y añade que es extremadamente necesario mantener un registro social consolidado que refleje lo más posible la realidad. “Esta herramienta tecnológica de gestión prioriza el acceso de los habitantes de São Caetano a los servicios municipales”, explica Auricchio. “El Registro Único es una iniciativa que respeta al ciudadano”.
El Smart City Business Brazil Congress & Expo tendrá lugar entre el 22 y el 24 de este mes en São Paulo y tiene como objetivo reunir a expertos y líderes de iniciativas innovadoras para compartir experiencias, ideas y casos de éxito. Representantes de alcaldías, gobiernos de estados y empresas estarán presentes en el espacio de exposición y participarán en las conferencias y los encuentros.
Ciudades Inteligentes
Las oportunidades crecientes en el mercado de Ciudades Inteligentes –o Smart Cities– vienen impulsando las inversiones en tecnología en este tipo de solución. La expectativa, de acuerdo con la consultora de inteligencia de mercado IDC apunta a que hasta el 2021 las inversiones globales en el sector ascenderán a US$ 135.000 millones. Inmersa en este ecosistema de innovación, Valid ya ofrece una cartera de soluciones dirigidas a Ciudades Inteligentes en Brasil y en el extranjero.
Las herramientas integran un conjunto de soluciones y servicios digitales diseñados por la empresa que sirven para identificar a los ciudadanos y crear una base de datos unificada. El objetivo es mejorar la administración y proporcionar mecanismos efectivos para la toma de decisiones y la gestión de recaudación de impuestos.
Por un lado, los gobiernos municipales pueden beneficiarse de una mayor recaudación de impuestos gracias al método de actualización continua para el mapeo de edificaciones y con la unificación de las bases de datos primarios, lo que proporciona una mejor visión de la administración pública frente a las bases de datos específicos de cada departamento. Por el otro, los ciudadanos pueden usar los servicios públicos, como atención médica, beneficios, educación y matrículas con más conveniencia y facilidad.
“Establecer una relación eficiente con la población siempre ha sido uno de los mayores retos. El uso de herramientas de Smart Cities es capaz de apoyar el proceso decisorio de los agentes del gobierno que actúan en las diferentes etapas del ciclo de Gestión del Municipio, con una visión amplia de los acontecimientos y permitiendo la toma de decisiones precisa y eficiente”, añade Márcio Bastos, Superintendente Comercial de Identificación de Valid.