Por Jairo Lima – Supervisor Comercial & Alexandre Okamoto – Digital Manager

Ahora es Ley. El decreto nº 9.235 y la Ordenanza 315 obligan a las Instituciones de Educación Superior (IES) a implementar un “proyecto de acervo académico en medio digital, con la utilización de un método que garantice la integridad y la autenticidad de toda la información contenida en los documentos originales”. Una resolución que impacta en el mercado de muchas maneras.

Las IES reciben y producen muchos documentos sobre la vida académica de los estudiantes. Como consecuencia, se produce un acervo físico enorme que hoy en día es inviable. Los costos de almacenamiento, los riesgos de seguridad y el tiempo para su organización y control hacen que el acervo académico sea un estorbo burocrático, poco práctico y con baja agilidad de manejo.

La transformación digital es algo que se ha vuelto indispensable en los procesos claves de varios mercados. Soluciones como la Gestión Electrónica de Documentos (GED) forman parte de la cartera de Valid desde hace años. Cuando se aplica al mundo académico, la GED, por ejemplo, permite localizar con rapidez los documentos estudiantiles; organizar las evidencias y contar con la trazabilidad de los documentos en las auditorías del Ministerio de Educación (MEC); aumentar la agilidad del servicio de atención a solicitudes; contar con total seguridad de la información –considerando que deja de estar en un papel, dentro de una carpeta, dentro de un cajón de archivo o dentro de un edificio para estar en la nube o en la propia infraestructura de la IES– y reducir los costos asociados a esas operaciones.

Desde el punto de vista del estudiante también es favorable porque permite que tenga acceso a su historial estudiantil y diploma, así como a seguir el progreso de sus solicitudes y de otros requisitos que necesite a través de la web. Y todo eso sin la necesidad de desplazarse, ya que contará con la conveniencia y la facilidad de una experiencia digital eficiente.

Además de la GED, Valid puede suministrar servicios de digitalización de documentos, OCR, validación de plantillas y datos. Todo esto de una forma modular que puede agregarse a un proceso onboarding digital.

Las rutinas de los procesamientos y las reglas automatizadas aseguran que el sistema robot funcione las 24 horas del día, garantizando así un SLA que atienda a las necesidades de nuestros clientes.

Valid es una de las empresas brasileñas con más experiencia en el almacenamiento seguro de datos. Con su experiencia de décadas, Valid Certificadora Digital se sumará al proyecto de transformación digital del acervo académico como lo determina el párrafo IV del Artículo 46 de la Ordenanza número 315 del MEC, que dicta lo siguiente: “Uso de la certificación digital estándar ICP-Brasil, según establecido en ley, por parte de los establecimientos de educación superior y también por parte de las entidades que mantienen dichos establecimientos de enseñanza, con el propósito de garantizar la autenticidad, la integridad y la validez legal del acervo”.

Otro cambio importante por ley es el e-Diploma. La Ordenanza nº 554 del MEC dictamina sobre el registro y la emisión de los diplomas universitarios en medio digital, lo que debe implementarse, como máximo, hasta marzo de 2021. El documento digital será legalmente válido mediante la firma del mismo con el uso de la certificación digital y el sello de tiempo, soluciones de Valid Certificadora Digital.

La transformación digital que llega a las IES tiene como objetivo mejorar los procesos de negocios.

Si usted forma parte de una institución educativa, elija un socio experimentado en su viaje digital y garantice resultados que van mucho más allá del cumplimiento de la ley.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]